Las memorias de una figura clave entre los exiliados españoles tras la Guerra Civil.
Estas son las memorias póstumas de Carmen de Zulueta, escritora, intelectual y figura clave entre los exiliados españoles tras la Guerra Civil. Hija de Luis de Zulueta, ministro de Estado de la República, y sobrina del líder socialista Julián Besteiro, la infancia y la juventud de Carmen de Zulueta estuvieron marcadas por los ideales de culturización y la esperanza en tiempos mejores.
La autora rememora aquellos primeros viajes y veraneos cuando las distancias eran más largas, la pasión de su padre por la lectura, el entusiasmo de su madre con las Misiones Pedagógicas, su formación en la Institución Libre de Enseñanza, la vida cotidiana en Madrid, el comienzo de la vida universitaria y un sinfín de anécdotas.
Por este libro desfilan personajes de primera línea -Miguel de Unamuno, Eduardo Marquina, Manuel Cossío, Julián Besteiro, María Zambrano, entre muchos otros- que han tejido la historia cultural española del siglo XX. De este modo, la obra constituye un valiosísimo testimonio histórico, que nos enseña mucho de unos años que, en palabras de la propia autora, "en realidad no fueron tan malos". A la vez, se trata de un relato personal que revela una vida intensa y rica y que cautiva desde sus primeras páginas.
"La hispanista de la generación de la República Española más importante en Estados Unidos." Fernando Villalonga, Cónsul general de España en Nueva York
No disponible
Puede consultar más abajo otros libros del autor/a o libros relacionados
ISBN: 978-84-15115-15-1
Páginas: 174
Tema: Literatura y ensayo
Colección: Testimonio
Formato: Rústica con solapas
Año de publicación: 2011
© Plataforma Editorial 2024 C/ Muntaner, 269, entlo. 1ª - 08021 Barcelona (Spain) +34 93 494 79 99